La tendencia de los junk journals: una nueva era para los amantes del diario

La moda de los junk journals: comienza una nueva era para quienes aman escribir diarios

Seguramente ya ha oído hablar de ello: la tendencia de los junk journals ha llegado como un soplo de aire fresco para todos aquellos que aman —o desean volver a conectar— con el papel. Este pasatiempo, que combina scrapbooking, collage, escritura de diarios y reciclaje, es una forma de coleccionar recuerdos, expresar sentimientos o simplemente disfrutar del tiempo libre de una manera creativa. Más moderno y espontáneo que los diarios secretos clásicos, el junk journaling se ha vuelto cada vez más popular en redes sociales como TikTok, Instagram o incluso YouTube.

¿Le gustaría comenzar un nuevo proyecto creativo? En Caran d’Ache, nos hemos dejado conquistar por esta tendencia para descubrir junto a usted todos los matices del junk journaling. ¡Es hora de dejar fluir la creatividad!

 

Un junk journal es un poco como un cofre del tesoro. En su interior puede encontrar recortes de periódico, calcomanías, pedazos de papel y todo tipo de pequeños elementos inspiradores (tiquetes de tren o metro, entradas de cine, una bolsita de té, un mapa, una servilleta de papel). Similar a un diario creativo, es el lugar perfecto para anotar pensamientos, pegar imágenes inspiradoras y conservar recuerdos que desea guardar para siempre.

A diferencia de los bullet journals o diarios íntimos, que requieren constancia y dedicación, los junk journals le permiten ser creativo sin restricciones. El objetivo: combinar textos escritos, dibujos, fotografías, collages y recuerdos de la manera que más le guste.

Expresión creativa sin límites: tiene total libertad para incluir lo que desee, desde collages hasta escritos, sin restricciones de formato ni estilo.

Una actividad terapéutica: llevar un junk journal es una excelente manera de relajarse y practicar la atención plena (mindfulness), plasmando en papel sus recuerdos y pensamientos de una forma mucho más divertida que en un diario tradicional.

Una forma creativa de reciclar: ¿le gusta la idea de transformar entradas de conciertos antiguas, notas, imágenes inspiradoras o fotos viejas? El junk journaling es la manera perfecta de darles una segunda vida a todos esos recuerdos especiales.

Una actividad para todos: no necesita ser un artista profesional ni tener materiales específicos para comenzar un junk journal. Lo único importante es divertirse y dejar fluir la creatividad.

Un cuaderno. Elija un cuaderno resistente o cree el suyo propio encuadernando hojas de papel. También puede transformar un libro viejo en un magnífico junk journal.

Papel. Reúna revistas viejas, periódicos, sobres, postales o papel de regalo. ¡Cuanta más variedad, mejor! La idea es reciclar lo que ya tiene y convertirlo en algo bello.

Pegante y adhesivos. Consiga un tubo de pegamento fuerte, pegamento para manualidades y cinta adhesiva doble faz para fijar todo en su lugar.

Tijeras y bisturí (cúter). Son herramientas esenciales para cortes precisos, aunque también puede rasgar el papel con las manos para un acabado más texturizado.

Lápices, marcadores y bolígrafos. Aunque el junk journaling se basa principalmente en el collage, también puede añadir notas escritas o dibujos para personalizar aún más sus páginas.

Lápices de color Supracolor™ Aquarelle: sus colores brillantes y la posibilidad de usarlos en seco o con agua los hacen perfectos para dar color y vida a su cuaderno.

Marcadores Fibralo™: estos marcadores a base de agua no solo son duraderos, también son ideales para colorear grandes áreas con tonos vibrantes.

Bolígrafo 849™: este icónico bolígrafo es ideal para escribir a diario en su junk journal.

Elementos decorativos: deje volar su imaginación con botones, cintas, calcomanías y retazos de tela… todo esto añadirá carácter a su junk journal.

5 CONSEJOS PARA EMPEZAR SU PRIMER JUNK JOURNAL

  1. Empiece poco a poco: no sienta que debe llenar cada página desde el principio. Primero decore una o dos páginas para familiarizarse con las técnicas y materiales.

  2. Use cosas que ama: incluya elementos que tengan un significado especial para usted. Pueden ser frases, letras de canciones o incluso extractos de cartas y correspondencia personal.

  3. Pruebe diferentes técnicas: collage, dibujo, pintura, escritura o incluso costura en algunas páginas; hay opciones infinitas en el junk journaling.

  4. Mantenga una mente abierta: su junk journal es un espacio seguro para explorar su creatividad sin miedo a ser juzgado. Cada página es una oportunidad para probar algo nuevo.

  5. Agréguelo a su rutina: dedique un momento cada semana para añadir algo a su diario. Esta práctica puede convertirse en una rutina relajante que documente todos los momentos importantes, grandes o pequeños, de su vida.

Encuentre la rutina creativa que mejor se adapte a usted.

El junk journaling es mucho más que un pasatiempo o una forma de pasar el tiempo: es una excelente manera de documentar su vida, conservar recuerdos y liberar su creatividad. Puede usarlo en cualquier ocasión: desde registrar lo que hizo durante la semana y lo que disfrutó, hasta relatar lo mejor de un viaje o detallar lo ocurrido en un solo día. Cada página de su junk journal es un lienzo en blanco donde puede expresar quién es y qué ama.

Inspírese, mire a su alrededor, abra su cuaderno y deje fluir su creatividad en su junk journal. ✨

Deja tus comentarios

Todos los comentarios serán moderados antes de ser publicados